El por qué de los experimentos caseros
A los estudiantes les encanta realizar experimentos. Con los
experimentos caseros, además de divertirsen, aprenden y resuelven preguntas
sobre el mundo que les rodea.
Los experimentos
caseros para la enseñanza de las Ciencias Naturales tienen las siguientes
bondades:
- Proporcionan una selecta colección de actividades que facilitan al profesor la ABP (Enseñanza Basada en Problemas).
- Alimentan la curiosidad natural del joven, fomentando su interés por descubrir el por qué de las cosas.
- Estimulan el
razonamiento y la lógica mejorando la capacidad del estudiante para
resolver problemas.
- Aumentan la
auto estima de los estudiantes y los prepara para entender, explicar y
aplicar los principios de las
ciencias.
- Nos enseñan
que para disfrutar de las ciencias no es necesario disponer de un gran
laboratorio.
- Son experiencias de laboratorio que se
desarrollan a partir de una pregunta-problema con el fin de plantear una actividad con recursos de fácil acceso y
que tienen como fin dar explicación a las diferentes leyes y principios de
la Física.
- La
experimentación es una parte fundamental del método científico, y los
alumnos tienen una motivación mayor cuando se aprende haciendo, ya que recolectan
y analizan datos para el control de variables, describen y formulan teorías,
principios y leyes, además que interpretan, predicen e infieren
situaciones del mundo cotidiano.
- Complementa
las prácticas de laboratorio por la utilización de recursos de fácil
acceso.
- Los
estudiantes asumen el rol de protagonistas del proceso de enseñanza –
aprendizaje.
- A diferencia
de las prácticas de laboratorio, el alumno que es autónomo en su
aprendizaje puede seguir aprendiendo en casa.
- El alumno
puede traer su propio material, si es necesario, al aula de clase.
- Requiere poco
tiempo para realizar la actividad y no es necesaria una preparación previa
para su realización.
- Al establecer
con anterioridad la lista de actividades a experimentar, el estudiante
puede ejecutarlas de acuerdo con su propio ritmo de trabajo, ayudándole a desarrollar
habilidades de pensamiento.
- Son de bajo costo.
- Crea en el
estudiante conciencia ambiental.